978-958-732-150-0
Año:
Idioma:
Español
Tipo:
Físico
Presentación:
Blanda
No. de páginas:
239
Formato:
13x21
Laura Victoria Puentes lleva a cabo un riguroso y sólido análisis de la doctrina y jurisprudencia colombiana del daño a la salud, buscando no solo desenmascarar sus deficiencias, sino que, sobre todo, promover su actualización y optimización. La autora sostiene que la interpretación del daño a la salud es unívoca y reduccionista, en tanto acota el entendimiento de este rubro reparatorio inmaterial a una sola valoración epistemológica, desechando otras categorías de daños que sí deberían ser consideradas como susceptibles de ser reparadas para garantizar el cumplimiento de los principios de igualdad y reparación integral. Esta mirada de la doctrina y jurisprudencia colombiana, implica que sean deterministas en el entendimiento del daño a la salud, puesto que predisponen el razonamiento jurídico, tanto teórico como práctico, a pensar el problema en una esfera de competencia restringida, dispuesta e impuesta por un arquetipo preestablecido que más bien obedece a una deconstrucción forzada de lo que históricamente el daño a la salud ha significado, y que adolece de serias inconsistencias que deben ser corregidas, para asegurar un ordenamiento jurídico colombiano que considere la reparación del daño a la salud en términos reales de justicia y equidad. Este libro no pasará inadvertido por su indiscutible valor objetivo, que sumado a las novedosas y vanguardistas propuestas en su contenido, promete cambiar el mapa del derecho administrativo nacional e internacional.