978-958-732-078-7
Año:
Idioma:
Español
Tipo:
Físico
Presentación:
Blanda
No. de páginas:
700
Formato:
17x24
La llamada modernidad-moderna, la onto/cronología propia del Anthropos, con su ilusión de sólo deberse a sí misma, rompió con la relación Dios- mundo característica de otras narrativas de la historia. Para lograr este efecto mimético y discursivo, quienes así hicieron, no dudaron, en cada momento de su hacer, de reconocer y conceder un estatuto ontológico al pasado con lo cual éste se hizo entidad. Así, de esta manera, la original historia de la salvación se transformó pues con el judeocristianismo de la reforma y contra-reforma dejó de existir el “pueblo elegido por Dios” para surgir los respectivos telos de las naciones y con ellos, las concernientes etapas de crecimiento, de progreso, de desarrollo y civilización. Con estas intencionalidades cada historia que se compuso se hizo Espejo de Mundo en tanto el “giro” provocado por el Anthropos, por medio de la ontología del pasado y de sus onto/cronologías respectivas, constituyó el carácter nomotético de las “leyes de la historia” y con éstas, las reglas tendenciales que regirían el mundo planetariamente globalizado dentro de la relación futuro/pasado. Así, de esta manera, la historia se hizo ciencia del acaecer de la temporalidad y de sus proyecciones en el devenir de cada pueblo y nación comprometidos en la diégesis de su constitución, de su errar y peregrinar. Este libro, a su manera, trata de todo esto; de los “giros” provocados en el hacer de la historia una ciencia y con este resultado de intencionalidades geopolíticas manifiestas en cada historicismo configurado, hacer de cada hombre y mujer innominados, sombras de vidas de existentes específicos cuyos “rastros y cuyas huellas” sólo se encuentran, por lo general, en el “orden de lo que puede ser dicho”, haciendo de cada diégesis compuesta Espejo de Mundo, mimesis de mundos de la vida cuyas metáforas están muertas.