978-958-732-236-1
Año:
Idioma:
Español
Tipo:
Físico
Presentación:
Blanda
No. de páginas:
172
Formato:
13x21
El presente libro tiene orígenes en el prólogo realizado por el distinguido filósofo Antonio Sidekum a mi anterior producción intelectual Estudios de una filosofía intercultural en la propuesta de Raúl Fornet Betancourt (2011), en el cual sostenía: «El primer presupuesto que se debe resaltar es la dimensión jurídica y política de la filosofía intercultural […] podemos decir que se trata, fundamentalmente, de una propuesta pragmática para una nueva transformación de la filosofía. El aporte de su propuesta es la dimensión transdisciplinar de la filosofía, que en muchas áreas de conocimiento expresa su actualidad. Podemos ver que esta obra destaca implicaciones epistemológicas: la antropología, la comunicación social, la educación, la pedagogía, la filosofía, la psicología, las ciencias de la religión, la teología, y en cuanto a derechos constitucionales». Ahora en Interculturalidad, género y derecho desde Latinoamérica (2016), he ampliado esta tesis en torno al concepto de cultura, interculturalidad, género, y su vigencia en las actuales legislaciones indígenas de Colombia, Ecuador, y Bolivia, por tanto, se configura en una propuesta pragmática intercultural, para lo cual, tomo como presupuesto teórico a diversos pensadores como: Diana de Vallescar, Catherine Walsh, Sara Beatris Guardia, y el filósofo cubano-alemán Raúl Fornet Betancourt. Justo la novedad es el aporte de este último, en lugar de epílogo, colocando el acento en que la interculturalidad debe pensarse más allá de lo normado.