978-958-732-162-3
Año:
Idioma:
Español
Tipo:
Físico
Presentación:
Blanda
No. de páginas:
275
Formato:
13x21
Tal como lo menciona Eduardo Restrepo en la presentación, “Este libro constituye un sugerente estudio histórico de un período y una región nodales en la comprensión de las dinámicas sociales y políticas que marcan la promulgación de la ley de abolición de la esclavitud en la Nueva Granada. Como lo evidencia María Camila Díaz, la década del cuarenta del siglo XIX en las provincias de Cauca, Buenaventura y Popayán es clave para adentrarse en las heterogéneas estrategias desplegadas por esclavos y libertos que van desde la confrontación directa al orden social imperante hasta la apelación a la legislación vigente o a la participación en nacientes escenarios institucionales”. En este sentido, el texto realiza una aproximación a la acción colectiva de la ‘población negra’ en el suroccidente de la Nueva Granada, a partir de las formas violentas y no violentas que ésta tomó entre 1840 y 1851. Su propósito es analizar el lugar en la Historia de los sectores sociales que no han sido incluidos en algunos relatos históricos y en parte de la historiografía, especialmente en su relación con acontecimientos importantes para la vida nacional, como las guerras civiles y la creación de los partidos liberal y conservador.