978-958-732-185-2
Año:
Idioma:
Español
Tipo:
Físico
Presentación:
Blanda
No. de páginas:
102
Formato:
21x27
¿Cuanto necesita ejercitarce cada recurso? Solo lo necesario para fomentar hábitos básicos de movimento asociados al mismo antes de su implementación en estudios y piezas. Una vez insertado dicho recurso, el trabajo técnico demuestra su única y real finalidad: facilitar la materialización de la idea musical. Esta precedencia en el estudio obedece al afan de simplificar las tareas de la interpretación, resolvendo de antemano lo fundamental de las dificultades mecánicas que plantea la ejecución. El presente texto, dirigido a aquellas personas que se encuentran en proceso de formación o que desen simplemente acercarse al mundo de la técnica, ha sido planteado con el propósito de buscar la mejor manera de encauzar y desarrollar al máximo las aptitudes de los estudiantes dedicados al estudio de la guitarra. En tal sentido, y partiendo del hecho de que la palabra técnica proviene del griego téxvn (arte), nos sumamos a la premisa de Heinrich Neuhaus quien plantea que “Todo perfeccionamiento de la técnica es un perfeccionamiento del arte mismo y solo puede contribuir a manifestar el contenido, el sentido oculto, o si preferís, la misma escencia de la música” (1987: 16). Isaac Nicola Enmarcados en este contexto pedagógico, y articulados con más de setenta fragmentos musicales extraídos de la literatura guitarrística universal, el documento exhibe una serie de ejercicios técnicos sistematicamente organizados dentro de los que se resaltan: arpegios, notas repetidas, acordes, escalas, ligados, extensiones, barras o cejas, ejercicios interválicos, ejercicios de pulgar y técnicas aplicadas.