Los procesos de acumulación flexible del capital y de transnacionalización de producciones culturales que están llevando a replantear el papel del Estado y a expandir las nociones y formas de ciudadanía también están propiciando que la inter-culturalidad surja como valor, recurso y dato diagnóstico para la fijación de políticas sociales globales y domésticas. Este nuevo marco lleno de paradojas hace que ni la posición del activismo indígena ni la de los antropólogos sea sencilla al momento de dar cuenta de cómo se recrean aboriginalidades particulares. Partiendo de su experiencia etnográfica de trabajo con el activismo Mapuche Claudia Briones reflexiona en este libro sobre algunos de los dilemas y desafíos que hoy confrontan las producciones políticas y de conocimiento de pueblos indígenas y practicantes de disciplinas sociales en América Latina.

(Meta)cultura del estado-nación y estado de la (meta)cultura
Marca:
(Meta)cultura del estado-nación y estado de la (meta)cultura
Acceder para ver precio
Los procesos de acumulación flexible del capital y de transnacionalización de producciones culturales que están llevando a replantear el papel del Estado y a expandir las nociones y formas de ciudadanía también están propiciando que la inter-culturalidad surja como valor, recurso y dato diagnóstico para la fijación de políticas sociales globales y domésticas. Este nuevo marco lleno de paradojas hace que ni la posición del activismo indígena ni la de los antropólogos sea sencilla al momento de dar cuenta de cómo se recrean aboriginalidades particulares. Partiendo de su experiencia etnográfica de trabajo con el activismo Mapuche Claudia Briones reflexiona en este libro sobre algunos de los dilemas y desafíos que hoy confrontan las producciones políticas y de conocimiento de pueblos indígenas y practicantes de disciplinas sociales en América Latina.