978-958-732-127-2
Año:
Idioma:
Español
Tipo:
Físico
Presentación:
Blanda
No. de páginas:
238
Formato:
17x24
El presente estudio histórico analiza los antecedentes y la paulatina transformación del Valle del Cauca, de antigua subregión del Gran Cauca, a tegión moderna nacional, entre 1850 y 1940, proceso ocurrido dentro del período de transición en la formación de la unidad nacional colombiana. El estudio se divide en dos partes. La primera comprende el período entre 1850 y 1900, el cual se caracterizó por las dificultades que tuvieron las élites aristoctáticas y de poder para mantener el ordenamiento territorial y poblacional heredado de la colonia. En la segunda, que abarca desde 1900 hasta 1940, se estudian las características del poblamiento y los cambios espaciales como condiciones y factores claves en la aparición y consolidación de un proyecto modernizador agro-industrial. Los cambios demográficos, espaciales y en las comunicaciones, facilitaron la aparición de la producción azucarera intensiva en el valle geográfico del río Cauca y la articulación de la región con la economía cafetera y el mercado mundial, dinamizado todo esto por la apertura del Canal de Panamá en 1914. La creación del departamento del Valle del Cuca en 1910 fue un factor decisivo para la consolidación y estabilización de este proyecto modernizador, en la medida que la orientación y las acciones emprendidas por la nueva unidad político-administrativa se pueden comprender como evidencias de un instrumento y tecnología de gobierno relativamente eficiente para el desarrollo económico, el control social y la consolidación regional.